La pobreza es el estigma más inquietante clavado en el corazón del continente americano, el más inequitativo del mundo. Disminuirla tiene que ver con el empleo de recursos físicos (infraestructura) y de recursos humano(educación y salud). En cualquier caso tendemos siempre la imperiosa necesidad de diseñar un proyecto que ayude a desarrollar a un grupo humano, siguiendo el punto de vista del Banco Mundial.
Por eso, un proyecto de desarrollo es una herramienta científica que permite operar en una comunidad mejorando su bienestar presente y futuro. No hay proyecto que salga tal como se pensó originalmente, pero lo ideal es hacer cosas mejores que las que contempla el proyecto escrito. De manera que para empezar tenemos que acostumbrarnos a ser ordenados en los pasos a dar si queremos realmente alcanzar resultados y ver cumplidos los objetivos de un proyecto.
Ser ordenado significa tener en cuenta el primer paso –el diagnóstico- que es conocer e identificar los problemas que golpean y aquejan a una comunidad. Este primer paso nos conducirá un segundo –la estrategia- saber cómo resolver uno de los problemas planteados por la comunidad. Solo entonces llegaremos al tercer paso –intervención- actuar de acuerdo a la estrategia seguida.
El último paso –el monitoreo- es el resultado de todos los demás porque permite ver en que grado se avanzò lo que se diagnosticó, trazó como estrategia y ejecutó. Incluyendo cumplimiento de objetivos y verificación de resultados.
Diseñar y ejecutar nos lleva previamente hacia un universo. Es decir, el campo de acción suele ser amplio, pero debemos elegir un sitio específico donde operar. Nace ahí la necesidad de determinar los grupos de trabajo, vale decir, el campo de acción con quienes vamos a trabajar y bajo qué términos y condiciones.
Baste un ejemplo para graficar esta idea. Pongamos como campo de acción el sistema financiero. Los grupos de trabajo serían bancos, financieras, cooperativas. Para resolver un problema no podríamos abarcar todo este universo sino limitarnos a escoger uno de sus grupos. En este caso, si elegimos bancos encontraremos dentro del grupo un subgrupo que pertenece a los microcréditos, las micro-empresas, los micro-proyectos.
De este modo, hemos identificado a nuestros grupo objetivo que, como se ve, son personas de menores recursos, pero todas ellas son al mismo tiempo emprendedoras. Este segmento objetivo –los selfdmademan, los que se hacen solos y nacen desde abajo- es el que interesa incorporar a nuestro proyecto de desarrollo.
Si esto es así debemos usar ciertas técnicas para conocer todo lo que tenga que ver con esta gente emprendedora y hambrienta de conocimiento nuevo porque no tiene recursos necesarios para ingresar a una universidad del primer mundo. En cambio, con la ayuda del proyecto podremos desarrollar habilidades y capacidades.
Pero, ¿cuáles son esas técnicas? En realidad, de lo anteriormente dicho se desprenden cuatro en total. 1.- Conocer todo lo que sucede alrededor y asimilar el entorno interno. 2.- Acercarse a la gente para levantar información relevante –ingresos, edad, sexo, nivel educativo, número de familias etc.- 3.- Conocer y manejar números porque la exactitud es necesaria para saber, por ejemplo, el número de desplazados a los que queremos ayudar. Un recurso importante es la estadística.
Tenemos que manejar la información en función de este cuadro:
COMO AYUDAR A LOS POBRES DESDE UN PROYECTO DE DESARROLLO
Grupos Interés Problema Conflictos
Madres solteras Sacar adelante a sus hijos No tienen ayuda de nadie Desnutrición crónica
Hombres sin empleo Tener un ingreso No hay empleo Conflictos familiares
Jóvenes abandonados Auto realización con empleo No hay empleo Bandas, pandillas, crimen, drogadicción
Luego, tenemos que aprender a hacer el Árbol del Problema, que contempla el problema en su causa y sus consecuencias.
Consecuencias
No existe educación empresarial como medio de autoempleo
La gente está acostumbrada al asistencialismo
Nace una generación de niños perdida
Insuficiente apoyo financiero y tecnológico
Problema Principal
Causas
Abandono educativo en autoempleo
Las falta de información y comunicación
Frustración y desconcierto en grupos familiares
Brecha digital y financiera
No hay comentarios:
Publicar un comentario