LAW FIRM, Estudio de Abogados WhatsApp 964970657

martes, 5 de marzo de 2013

CUANDO EL SOL NACIENTE APARECE EN EL HORIZONTE DEL PERU


CUANDO EL SOL NACIENTE APARECE EN EL HORIZONTE DEL PERU

JESUS JIMENEZ, Presidente de CENTRUM LABAN

En los comentarios de una conferencia magistral escuché que un I Phone tiene 116 componentes. Participan en su elaboración 112 países. La pregunta fue ¿figura el Perú en alguno de ellos? No. 

De lo que se trata es crear valor para el cliente. Tal es la importancia de insertar a la empresa peruana, con despliegue de investigación e innovación, en las cadenas de valor, teniendo aquí una gran tarea las Mypes.

Pero la estrategia de cadena de valor no debe ser a partir de un entendimiento bilateral entre países sino de la integración de varios países. El espacio Alianza del Pacifico -México, Colombia, Chile y Peru- es un buen comienzo. 

Lo que van a leer a continuación en un resumen ejecutivo que he elaborado en base a las ideas extraordinarias del valorado y respetado profesor de la Universidad de Toronto, PhD Mikio Kuwayama con quien dialogué unos instantes acerca de su visión de Asia Pacífico para el Perú.

Si fuera posible resumir su pensamiento, cabría precisar que lo más importante es el desarrollo del conocimiento nuevo para aportar valor agregado a nuestros productos de exportación. Hay una formula, como se dijo antes, la cadena de valor, una herramienta de gestión diseñada por Michael Porter que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor.

¿Como se podria operar con la cadena de valor?, se preguntó el conferencista A partir de la exportación de servicios, por ejemplo, pero ello requiere de investigación y trabajo de innovación permanente en las empresas grandes, medianas y pequeñas. 

De otro lado, siguiendo al académico, se requiere negociar bien las normas de origen porque pueden aparecer mercados desconocidos y hay que estar prevenidos. También conocer la estructura arancelaria para obtener beneficios a partir del TLC entre Japón y Perú. 

Kuwayama recomienda establecer una mejor relacion con las pequeñas empresas de Japon. Menos de 30 por ciento está familiarizado con los tratados de libre comercio (los papeles son distintos, no conocen los procedimientos). 

Por supuesto, hay mucha posibilidad de crecer en inversiones, financiar planes de negocios, generar desarrollo, pero hay que aprovechar mejor los tratados comerciales existentes. El tema pendiente es responder a la pregunta cómo ser mejores. 

En mi afan de conocer de primera mano las nuevas tendencias de inversión, captó mi interés la conferencia "Japon: nuevos mercados, nuevas estrategias", a cargo de este valorado y respetado profesor de la Universidad de Toronto, PhD Mikio Kuwayama.

No son necesarios los TLC (en términos bilaterales), afirma. Ya aportaron todo lo que podían dar. Desde aqui hay que trasladarse hacia tres espacios que les dan fuerza: 1.- reforzar nexos entre comercio e inversiones 2.- Fortalecer eslabonamientos productos y tecnológicos en minería, agroindustria, actividad forestal 3.- Alianzas Público Privadas. 

De hecho, lo que dijo en esta conferencia este talentoso académico no se ajusta a lo que, comúnmente, pensamos. Está bien lo que hemos hecho, pero debemos ir más allá. 

Quizás, con la humildad del caso, este sea su planteamiento principal.

Queda claro que Japón está construyendo una red de países con los cuales aliarse, hacer sinergia como dice el profesor, de tal manera que pueda tener brazos de extensión para la colocación de sus bienes y servicios, pero a cambio transferencia tecnologica, ayudar a construir una cadena de valor vinculada a productos naturales con valores agregado. 

Si esto es sueño como pudieran pensar muchos, no lo parece tanto porque el mismo profesor recomienda mirar las experiencias de México y de Costa Rica donde esa cadena de valor se ha constituido a partir de productos con valor agregado en la manufactura, el factor diferenciador para ser más competitivo en el mercado. 

Mira la relación entre países de América y Asia Pacifico como dos grandes ejes de integración. Uno "de jure" con acuerdos comerciales y otro "de facto", el propio espacio de Asia Pacífico.

Dicho de otro modo, Japon mira el ASEAM, ese gigantesco grupo de paises asiáticos que se interrelacionan económica y comercialmente, pero en diferentes grados de intensidad, tal como como lo mostró a medio millar de exportadores que se reunieron con las autoridades diplomáticas y líderes del gremio exportador.

Por donde se le mire, Asia Pacífico apunta a convertirse en un mercado único que está en gestación. Todos unidos por las inversiones, servicios, propiedad intelectual, política competitiva, facilitación de comercio, cooperación: China, Corea, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia Tailandia y otra decena de países, todos juntos. Hay ahi operaciones de compra venta de bienes y servicios por 40.000 billones de dólares.

Dice el doctor Mikio Kuwayama. No basta -iniste- firmar tratados de libre comercio sino articular nuevas estrategias para captar todo el potencial de Asia Pacífico. No hay que olvidar que pronto Japon y China firmarán un Tratado de Libre Comercio. 

Si todo Asia se va a integrar en algun momento, por qué tiene que firmar TLC con otras economías. Puede ser por un lento avance en el ámbito multilateral, por razones defensivas (caso Mexico-Japon), por razones de promoción regional, comenta el conferencista.

Sumado a todo eso, juega un rol importante la construcción en los países aliados de redes de cadenas de valor, por ejemplo, en los sectores maquinaria, electronica, automotriz y comercio de partes y piezas. 

Con el correr del tiempo, 140 años ya, las relaciones entre Japón y Perú se han visto fortalecidas. Y al escuchar a este renombrado académico -invitado por la embajada de Japón en Perú- me doy cuenta que ha terminado un ciclo de firma de tratado de libre comercio y ha comenzado uno nuevo de integración multilateral. 

Como dice Juan Varilias, presidente de Adex, estamos pasando de la celebración de acuerdos bilaterales a acuerdos multilaterales, a través de dos plataformas fundamentales: Acuerdo Transpacífico y Asia Pacifico.

Las relaciones con los países no se debe mirar en pareja, entre dos. Si antes dos eran necesarios para bailar el tango, ahora se necesita que entren al baile más de dos países. 

La lógica de Japon, me doy cuenta, no es la misma que Estados Unidos, China, Corea. Se ve esto en los propios textos de los acuerdos comerciales que suscribe con sus pares. 

En la estación de preguntas, después de la intervención de los panelistas, le pregunté si era posible que Japón pudiera financiar planes de negocios en Perú en el campo de la agricultura y si estaba dentro del Plan de gobierno nipón la transferencia de tecnologia para acceder a conocimiento nuevo y convertir al Perú en un país industrial capitalizando su ingreso a Asia Pacífico.

El doctor Kuwayama me respondió que veía al Perú con potencial, con base para una cadena de valor y con poder de enlace para unirse con países que tienen acuerdos comerciales con Asia, nexos que también podrían convertirse en imán para dar oportunidaes a los países vecinos que no tienen aun tratados de libre comercio con otros países.

Ve, por último, con buenos ojos dentro de la plataforma Asia Pacifico la unión de Peru, Chile, Colombia y México. 

Para Juan Varilias, Presidente de ADEX, Japón puede ser la gran plataforma para la industrialización del Perú. Su tecnologia puede ayudar a cambiar la matriz exportadora en en las principales actividades económicas del país.

Japon invierte más que China en América Latina. Compra minerales, principalmente cobre y es uno de los principales compradores de alimentos en el mundo. Con excepción de Brasil y Chile, Perú no tiene capitales significativos del pais oriental. Tampoco una oferta exportable de productos alimenticios donde está por hacer. ¡Qué esperamos!

EL USO INDEBIDO DEL PODER


EL USO INDEBIDO DEL PODER

JESUS JIMENEZ, Presidente de CENTRUM LABAN, la nueva frontera en inversiones, negocios e información

Un grupo de expertos americanos e ingleses ha venido a Lima para intercambiar experiencia con su contraparte peruana en la lucha contra la corrupción. Por supuesto, son las contrataciones públicas las que se llevan la mayor parte del problema en la mayoría de países. El abogado José Ugaz llama a esto corrupción, el uso indebido del poder, las argollas entre funcionarios públicos e intereses privados, todos coludidos para obtener ganancias económicas de espaldas al desarrollo social.

No hay necesidad de hacer mucha memoria. Ugaz menciona una lista impactante. México PRI (Salinas de Gortari), Brasil, Collor de Melo, Argentina (Menen, Cristina), Colombia (40 congresistas presos), Guatemala (Portillo), Ecuador (Mahuad, Bucharam), Venezuela (CA Perez, Chávez, Bolivia (Garcia Meza), Nicaragua (Aleman), Peru (Fujimori), etc.

La magnitud de la corrupción se mide en los sobornos. Basta ver lo que denuncia el Banco Mundial. La corrupción se quedó con el 25% de los US$ 525 billones prestados. A 2 de 5 ejecutivos les han pedido sobornos funcionarios públicos y 1 de cinco empresarios han perdido negocios por sobornos pagados por la competencia.

En un cordial encuentro con Michael Kramer, abogado, consultor y experto americano en técnicas de corrupción me enteré que el año pasado se capacitaron alrededor de cincuenta fiscales peruanos de toda la República. El mismo experto ha regresado ahora al Perú para seguir enseñando su método sobre cómo detectar actos de corrupción y prevenirlos. Esta vez las prácticas fueron para unos cuarenta y cinco auditores de la Contraloría General de la República. Magistral estuvo con la “Teoría del Caso”, los elementos del delito, la organización de la evidencia y preparación de la cronología del caso.

La corrupción es una práctica muy difundida en todo el continente. No hay país en el mundo –incluyendo países desarrollados, en desarrollo y emergentes- que no haya tenido casos de corrupción: sobornos, coimas, fraude, colusión, direccionamiento de contrataciones. Pero es un hecho que para enfrentar el problema se tiene que trabajar tanto a nivel público como privado.

¿Qué es lo que ha venido a enseñar Michael Kramer quien ha dedicado 30 años de su vida a combatir las prácticas anticorrupción en nombre del Banco Mundial? Por lo que he visto vino decidido a enseñarlo todo. Agradezco la gentileza que me hiciera pasar a una sala privada de la Cámara para conversar con él este tema, mientras los auditores alumnos hacían sus ejercicios de entrenamiento en la Cámara de Comercio de Lima que trabaja estrechamente con la Comisión Anticorrupción de Alto Nivel en el Consejo de Ministros.

Por supuesto, no fue mucho el tiempo que hablamos juntos. Pero en este breve diálogo –escuchándolo al lado de Mark Willcok, Project Development Manager, entendí que cualquier empresa anti-corrupción debe partir de arriba hacia abajo. Es decir, debe partir del gobierno y procurar que sus actos en ese sentido tengan credibilidad para que otros –entre ellos los empresarios privados- sigan el buen ejemplo. 

Kramer no negó, basado en las cifras del Banco Mundial, que en los negocios turbios estuvieran coludidos juntos funcionarios públicos y empresarios privados en muchos países. Si estos –dice Kramer vieran que el gobierno hace cosas contundentes, es muy probable que empiecen a hacer denuncias de corrupción.

A veces se necesita tener un caso fuerte –como el del ambulante que se incendió en Túnez- para recién reaccionar. Por eso, defiende una tarea preventiva en la lucha contra el fraude. O a veces se necesita que la gente –al ver tanta corrupción por todas partes- organice una movilización en demanda de transparencia como paso en la India, lo cual planteo todo un cambio a nivel de clase política.

Sea como fuere, lo cierto es que la rendición de cuentas es lo que mejor ha funcionado hasta ahora. Puede que muchos se ocupen de casos pequeños, pero la parte dura del problema está en las licitaciones y en los contratos de obras que tienen que ver con la infraestructura. Es ahí donde se debe hundir el bisturí, ese es el corazón de la corrupción trasciende en los muros de este taller.

No he participado con los auditores. Tampoco pecaré de infidente revelando cosas que no estoy permitido mencionar. Sólo recibí la invitación de la Cámara para estar presente en la inauguración con asistencia de James Dauris, Embajador del Reino Unido en Perú, Dominic Le Moigman, GovRisk. . Pero, a juzgar por el temario, me es suficiente para entender el altísimo nivel de esta capacitación. 

Sólo me limitaré a mencionar los esquemas de colusión: Licitación coludida por contratistas, Licitaciones complementarias, Rotación de licitaciones. Supresión de licitaciones. División del mercado. Condiciones favorables para la colusión. Indicadores y ejemplos de casos de licitaciones colusorias.

Quedé impresionado que uno de sus asesores y asistentes revelara la colusión como la figura delictiva más frecuente en los países. Es decir, el gobierno convoca a licitación. Participan cuatro postores. Entre ellos se ponen de acuerdo en el precio. Los tres son descalificados por el evaluador por alto precio y que queda el postor ganador con un precio supuestamente bajo. La realidad es que ganó con el precio más alto concertado con los demás.

Creo que eventos como éste profundizan la democracia y contribuyen a hacer más transparentes los negocios públicos y privados. Michael Kramer, reconocido experto en temas de fraude, anticorrupción, lavado de dinero e investigaciones informáticas sobre fraude, sabe lo que dice.