LAW FIRM, Estudio de Abogados WhatsApp 964970657

lunes, 2 de julio de 2012

EL PRESENTE Y FUTURO ES SER EXPORTADOR DE SERVICIOS, NUEVA FORMA DE GANAR DINERO EN GRANDE


EL PRESENTE Y FUTURO ES SER EXPORTADOR DE SERVICIOS, NUEVA FORMA DE GANAR DINERO EN GRANDE

JESUS JIMENEZ LABAN

En una oportunidad en una línea aérea comercial vi que repartían publicidad entre los pasajeros. La curiosidad me hizo conocer que era un cirujano plástico que ofrecía sus servicios a pacientes extranjeros: aumentos de busto, “derriere”, implantes mamarios etc. 

Mi ignorancia me llevó a la ligereza de pensar ¡que manera de botar la plata con soporte publicitario en lugar equivocado! Con el tiempo me di cuenta que este cirujano era un exportador de servicios, es decir, atendía a sus clientes en Perú o consultas desde el extranjero via internet (telemedicina) y cuando facturaba calificaba como un exportador. 

Claro, ahora es muy común ver a gente que viene del extranjero a ahorrar dinero al hacerse cirugías en Lima o a someterse a un tratamiento médico porque aquí es mucho más barato que afuera. 

Desde entonces no me he desconectado de este nuevo mundo. Y ahora esto está en pleno auge como lo demuestra Perú Service Summit 2012, plataforma de negocios para el comercio internacional de servicios, organizado por la Comisión para la Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), con el apoyo de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de Relaciones Exteriores (MRE).

Del mismo modo, están avanzadas las coordinaciones del II Foro de Exportaciones de Servicios en donde especialistas peruanos y extranjeros darán a conocer la situación del sector.

La exportación de servicios mueve cifras multimillonarias en el mundo. 

Un campo casi desconocido es el desarrollo de contenidos. En el Perú los especialistas no se ponen de acuerdo. Unos dicen que la exportación de software, por ejemplo, trepó a US$ 110 millones en 2011, casi 50% más que en el 2010, pero las cifras oficiales no registran más de US$ 25 millones de dólares. No hay un levantamiento de información para hablar de cifras precisas. 

Pero es un hecho que empiezan a ejercer influencia en el Perú los nuevos avances científico-técnicos en las ramas de la comunicación, la electrónica y las computadoras han revolucionado el mundo en todos los aspectos. 

Claro, como he dicho, la generación de contenidos es una industria incipiente en Perú y liliputiense se lo comparamos la India que anda por los US$ 100.000 millones o Brasil que llega a los US$ 7000 millones o quizás mucho más. Estoy en eso, investigando. 
Pero he notado que hay interés en varias especialidades que van desde software, centros de contacto, franquicias de gastronomía, editoriales hasta arquitectura y animación y videojuegos que, precisamente, son el imán de atracción de Perú Service Summit 2012 

Ahora bien, percibo una nueva tendencia. La próxima llegada de consorcios gigantes del exterior de desarrollo de software–se disputan el territorio peruano brasileros e hindúes- pero qué bonito sería si estas empresas nos buscaran a los profesionales para desarrollar conjuntamente con ellos software para exportación desde nuestras propias empresas. 

Pero parece que todo queda en aprovechar el conocimiento profesional para desarrollar software. Es como usar el conocimiento de un ingeniero peruano, llevarse la materia prima y con ella hacer productos afuera, el software, algo así como lo que pasa con las materias primas tradicionales, tener un lingote de oro, pero no poder hacer joyas preciosas.

Brasil mueve sólo en facturación US$ 7000 millones mensuales. Pero la cosa va más allá en Perú. Ya se está viendo desarrollo de software para facturación electrónica. 

La Sunat, según se dijo aquí en Perú Service Summit 2012, tiene un programa piloto con empresa peruanas grandes, de manera que la emisión de facturas que está a nivel de pequeños empresarios y profesionales, pasará a las grandes empresas. El desarrollo de contenidos también alcanza el software financiero (factoring), legal (parte procesal de los juicios), de salud (atención al paciente), es decir, todo un potencial que genera miles de millones de dólares. 

HOJA DE RUTA PARA QUE NO PISE EN FALSO EN LAS EXPORTACIONES


HOJA DE RUTA PARA QUE NO PISE EN FALSO EN LAS EXPORTACIONES

JESUS JIMENEZ LABAN

Que los mercados están deprimidos, que no voy a poder vender en el extranjero o que la crisis acabó con mi negocio…Escucho en estos tiempos esta vieja letanía de los pesimistas. Mire, amigo! Levante el ánimo! ¡Es más bien en las crisis cuando se presentan las mejores oportunidades!. Mientras todos corren asustados, azorados y huyen, quédese quieto ahí donde el suelo se mueve y aprenda a sostenerse con pie firme.

Me veo precisado a hacer este preámbulo porque precisamente con un mundo partido en dos por la crisis internacional es el momento de exportar, dar un gran paso e internacionalizar los negocios. No es cierto que las exportaciones sean de un grupito de empresarios. Ese es un mito. Cualquiera puede exportar. 

Claro, puede parecer esto bla, bla, bla…si no hay hoja de ruta para navegar por los mares agitados del comercio exterior. De manera que me he animado a hacer algunas recomendaciones, especialmente a los pequeños empresarios.

Claro, en el Perú hablar de un pequeño empresario es aquel que factura anualmente entre US$ 300.000 y US$ 6 millones. No, me estoy refiriendo al empresario de a pie, al pequeño empresario que puede empezar a exportar no con mucho sino con poco, pero empezar. Aquí algunas recomendaciones que los grandes recomiendan a los chicos.

1.- Haga usted mismo los trámites. Con ayuda de una oficina pública formalícese, obtenga su RUC en la SUNAT para poder girar facturas o boletas.

2.- No se tire a la piscina sin agua. Haga un análisis de mercado, chequee primero si el producto que ofrece tiene demanda. Busque oportunidades leyendo estadística de otros países, libros, actualícese por internet de manera gratuita.

3.- Si no tiene el producto, empiece con algún proveedor que se lo asegure para venta al exterior. En cualquier caso, no ofrezca lo que a usted le gusta sino lo que pide afuera el mercado. Use la sicología y entérese de las modas, de las preferencias o gustos de sus futuros clientes. No sea uno del montón, ofrezca algo diferente para que no lo castiguen con el precio y cobre lo que usted quiere. No ofrezca lo que no puede cumplir (cantidad), no de gato por liebre (calidad) no envíe cosas que dañan la salud o medio ambiente. 

4.- Muévase, pero con ritmo. Asista a ferias para exhibir su producto, participe de rueda de negocios, busque contactos y encuéntrelos por internet. Que no se le cuenten, cuente usted el cuento

5.- Saque ventaja de contacto a primera vista. Si usted intuye que hay un comprador a la vista, envíe muestras de su empresa o producto (ficha técnica, catálogos, cotización). No suelte nada si no firma un contra de compra-venta internacional. Si exporta poco, US$ 5000, use el servicio Exporta Fácil. Si su volumen en mayor, arriba de US$ 5000, haga los trámites con su agente de aduana.

6.- Debe saber cómo asegurar la salida de su mercancía por el puerto. Primero, si su caso es envío de más de US$ 5000, envíe a una agencia de aduanas los documentos comerciales que le exige quien le compra, el importador. Esta agencia tramitará ante la SUNAT la Declaración Aduanera de Mercancías, el único documento para regularizar la salida. Pero si la exportación es pequeña, menos de US$ 5000, haga usted mismo el trámite ante la SUNAT. Y punto

7.- Para poner el producto en la nave, la agencia de aduana que usted contrata le pide al agente de carga la numeración del documento de embarque. Luego la agencia de aduana le debe entregar a usted, como exportador los documentos de embarque para que usted los envíe a su banco y éste, vía courrier, a su importador, quien le compra. Si usted trabaja con una carta de crédito en la que figura las condiciones del producto (lugar, precio, forma de pago) deje que los bancos trabajen. Si el banco emisor, el que emite la carta de crédito, encuentra que todo está conforme con el producto enviado, se procede al pago. El dinero le llega como desembolso en una cuenta que usted tenga en el banco como exportador.

No se olvide, no hay cosas imposibles en los negocios. Imposible significa aun no he encontrado la solución. 

Si usted tuviera alguna duda, escriba a centrumnews2021@gmail.com No vacile en llamar a 994670886 - 3452521 

domingo, 1 de julio de 2012

SE VIENE UN GRAN IMPACTO SOCIAL CON REFORMA EN JUSTICIA LABORAL EN LIMA SUR


SE VIENE UN GRAN IMPACTO SOCIAL CON REFORMA EN JUSTICIA LABORAL EN LIMA SUR

JESUS JIMENEZ LABAN

Una Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT) se estrena mañana lunes en la Capital con alto impacto social en la gente que se levanta a las 4 de la madrugada para llegar a las 8 de la manana desde zonas populosas al centro de Lima.

Desde este lunes los jueces se trasladan a Lima Sur, donde habita cerca de 1 millon y medio de habitantes, donde se ha implementado módulos especializados para atender el clamor de justicia de los justiciables en casos laborales y previsionales, através de esta nueva ley que incorpora al proceso judicial los principios de inmediación, oralidad, concentración celeridad, economía procesal y veracidad. 

Si alguien tiene problemas en su trabajo o con su jubilación tendrá virtualmente ayuda por por parte de jueces en la puerta de su casa. Me estoy refiriendo a los que viven en distritos populosos y no populosos tales como Villa Maria del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurin, Santísimo Salvador de Pachacamac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa Maria del Mar y Pucusana.

La Nueva Ley Procesal del Trabajo que se aplicará inicialmente el Lima Sur ha obligado a jueces a capacitarse para estar a tono con la nueva sistemática jurídica laboral. 

Pero lo novedoso aquí es la oralidad, es decir, los juicios se ventilarán en audiencias públicas en las que el uso de la palabra de los abogados será determinante -más importante que los documentos escritos- para el fallo de los jueces. Serán juicios más cortos.

Los juicios laborales serán desde ahora cortos y no demorará tres, cuatro, cinco años como ahora. Lima concentra casi la mitad (47%) de la carga laboral de todo el país y con esto se quiere reducirla....Este es el comienzo... 

"HAY QUE CRECER PARA DEJAR DE SER POBRES" - ESTUDIO DE CAMARA DE COMERCIO


"HAY QUE CRECER PARA DEJAR DE SER POBRES" - ESTUDIO DE CAMARA DE COMERCIO

JESUS JIMENEZ LABAN

Asegurar un crecimiento sostenido para bajar la pobreza en el Perú no es nada nuevo. 

Pero sí resulta novedoso calcular que si crecemos este año como país en un mínimo de 4.7 por ciento, podremos lograr que 162.000 mil personas dejen de ser pobres y otro tanto, bajar la pobreza de 27 por ciento a 24.7 por ciento, si pisamos el acelerador y crecemos 6 por ciento el año 2013.

La novedad la trae esta vez el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

De hecho, no hay otra explicación. La pobreza baja cuando el Perú crece económicamente, algo que se ha hecho en los ultimos 10 años que permitieron una reduccion de 27 puntos porcentuales, es decir, de 54.8 a 27.8 por ciento. 

PAISES BAJOS ENLOQUECEN CON ARTESANIAS PERUANAS


PAISES BAJOS ENLOQUECEN CON ARTESANIAS PERUANAS

JESUS JIMENEZ LABAN

Mucha gente en el Perú vive de las artesanías. Teniendo un familiar en el extranjero, muchos hacen sus envíos al exterior y hacen negocios. 

Pero la crisis están causando estragos, los artesanos venden menos y los países que antes compraban ya no compran tanto. Tal es el caso de articulos de peletería, de alpaca, estatuillas, adornos de cerámica.

¿Cuál es el problema? Que las artesanía estan consideradas como productos suntuarios, bienes económicos de lujo, lo cual en tiempos de crisis y de ahorro, hace más díficil su venta. Las ventas han bajado 6 por ciento en el primer cuatrimestre del año, lo que equivale en dólares a US$ 13.5 millones, menos que US$ 14.4 millones alcanzados en 2011. 

¿Cual es la salida? Encontrar nuevos nichos, nuevos mercados. Participar más en ferias y ponerse en vitrina.

Perú exporta a 52 destinos en todo el mundo, entre ellos EE.UU., Reino Unido, Canadá, Italia, Alemania, Francia, Japon, Australia. Pero en tiempos de identificación de nuevos compradores, los Países Bajos, enloquecen con las artesanías peruanas. La demanda ha crecido ahí nada menos que 159 por ciento, según el reporte de DATA TRADE de la Asociación de Exportadores. 

Pero también, como mercados alternativos, los artesanos, con orientacion de gente del gobierno y la empresa privada, están poniendo el ojo el Dubai y Brasil.

viernes, 29 de junio de 2012

NUEVO SOL SALE MEJOR PARADO QUE EL DOLAR DESDE AÑO 2007 A LA FECHA, SEGUN INFORME DE LOS BANCOS


NUEVO SOL SALE MEJOR PARADO QUE EL DOLAR DESDE AÑO 2007 A LA FECHA, SEGUN INFORME DE LOS BANCOS

MONEDA PERUANA ES MAS ESTABLE QUE OTRAS

JESUS JIMENEZ LABAN

La monedas se muestran nerviosas respecto del dólar, moneda de referencia en todo el mundo. Incluso, cuando se nota algún riesgo, la moneda de refugio es el dólar 

Pero el nuevo sol peruano sobresale por su fortaleza, cosa curiosa, comenta la Asociación de Bancos. 

En un estudio que comprende inicios de 2007 y 2012, el nuevo sol sale mejor parado frente al dólar, comparandolo con otras monedas de la region, entre ellas el peso colombiano, el peso chileno, el peso mexicano, incluso registra un comportamiento mas estable que el euro. 

¿Qué ventajas tiene esto? Hay menos riesgo con un sol estable, la gente tiene confianza en su divisa local y los proyectos se pueden pensar en soles y no en dólares como es usual. Y hasta disminuye la inflación cuando ésta es importada por lo que la economía se desenvuelve mejor.

Y además reduce los costos financieros. Como se sabe, cuando el dólar tiene saltos, hay una forma de cubrirse para evitar pérdidas: usar el forward. instrumentos derivados que evitan el riesgo, pero cuestan. Con el sol fuerte, muchos se han olvidado de eso.

Normalmente. esta gran volatilidad tanto en la crisis de 2008 (crisis subprime -hipotecas) como en la actual (crisis soberana), motiva que grandes sumas de dinero entren y salgan de mercados emergentes como Perú, pero en el Perú el sol está fuerte y es la excepción a la norma.

Con información de la Asociacion de Bancos. 

CONGA: EL RECHAZO AL PLAN MINERO POR LIDER ENEMIGO, SEGUN LOS ANGELES TIMES


CONGA: EL RECHAZO AL PLAN MINERO POR LIDER ENEMIGO, SEGUN LOS ANGELES TIMES

Y ahora los ojos del mundo se vuelven hacia la propuesta de un nuevo estudio de impacto ambiental en el proyecto minero de oro y cobre Conga, una inversión de 4.8 billones de dólares.

Esto es lo dice una nota de "Los Angeles Times", tras indicar que la propuesta de los opositores al proyecto -entre ellos su líder regional Gregorio Santos- retrasaría demasiado el proyecto. Y, como respuesta -cita a un ejecutivo de Newmont- la mina estaría dispuesto a un nuevo nivel de entendimiento con los residentes, incluyendo un fondo de US$ 49 millones para obras sociales

Tras recordar que el éxito de la economía peruana se debe a la minería y el boom de los precios, dice que lo avanzado hasta aquí es que la mina se compromete a aumentar con reservorios en 10 veces la capacidad de almacenamiento de las aguas que contienen las lagunas en las alturas de Cajamarca.

Aunque cuesta creerlo, ha sido rechazada la propuesta de quienes defienden el proyecto. La nota de Los Angeles Times resalta que las regalías e impuestos que genera la inversión en Conga ayudará a financiar el ambicioso programa social de la Administración Humala.

Dos protestas campesinas de origen minero -dice- precipitaron la declaratoria del estado de emergencia suspendiendo el derecho a la reuniones entre otras garantías constitucionales. 

En Diciembre en Cajamarca y en Mayo en Espinar, al sur de Cusco. A diferencia de Espinar (inversion de 1.5 billones) donde se hay negociación con la empresa suiza Xstrata, en Cajamarca las cosas se han estancado. Gregorio Santos, dijo, "Cajamarca seguirá resistiendo".

Si usted quiere saber más leálo con sus propios ojos aquí

http://latimesblogs.latimes.com/world_now/2012/06/reporting-from-lima-and-bogota-a-prominent-peruvian-regional-leader-said-thursday-he-and-other-protesters-opposes-the-new-of.html 

NUEVO PLAN DE NEGOCIOS: PETRO PERU SE ALISTARIA PARA VENDER PARTE SUS ACCIONES EN SEGUNDA MITAD DEL AÑO


NUEVO PLAN DE NEGOCIOS: PETRO PERU SE ALISTARIA PARA VENDER PARTE SUS ACCIONES EN SEGUNDA MITAD DEL AÑO

JESUS JIMENEZ LABAN

¿Cuál es el propósito mayor de Petro Peru? Una pregunta que se escucha con relativa frecuencia. Y la respuesta parece ser volver a la producción.

Pero antes quiere vender una parte de su capital social. Se ha enlistado en Bolsa y prevé la venta de sus acciones para el segundo semestre del año.

Puede que ocurra, segun lo ha adelantado el ministro Luis Castilla, lo que pasó con Ecopetrol de Colombia. 

Petro Peru tiene un oleoducto, una refinería y puntos de venta. La petrolera estatal facturó US$ 5,037 millones, muy por encima de importantes empresas vinculadas al rubro minero o del sistema financiero, según fuentes locales.

En este caso la autorización de venta es también hasta el 20 por ciento de su capital social, pero primero vendería una porción pequeña de acciones hasta completar ese tope.

En este lote de acciones(Oferta Pública Inicial) podrían participar pequeños inversionistas. Los pequeños también podrán comprar bonos soberanos en el mercado minorista (retail).

NUEVAS MEDIDAS PARA BAJAR PRECIOS DE COMBUSTIBLES, SANCIONAR A DEUDORES DEL ESTADO, AMPAROS QUE BURLAN COMPETENCIA DE JUECES, ASI COMO EVASION DE IMPUESTO A LA RENTA, COMBATIR ELUSION Y DETENER CONTRABANDO


NUEVAS MEDIDAS PARA BAJAR PRECIOS DE COMBUSTIBLES, SANCIONAR A DEUDORES DEL ESTADO, AMPAROS QUE BURLAN COMPETENCIA DE JUECES, ASI COMO EVASION DE IMPUESTO A LA RENTA, COMBATIR ELUSION Y DETENER CONTRABANDO

JESUS JIMENEZ LABAN

Siguen saliendo las normas derivadas de las facultades que le otorgó en Congreso al Ejecutivo.  Aquí están

JUNTO CON MEDIDAS ANTI EVASION Y ELUSION, SALE REBAJA DE COMBUSTIBLES

Osinergmin empieza a fiscalizar establecimientos.  La rebaja de los precios de los combustibles entre 7% y 8% es a nivel general, es decir, en los grifos de Petroperu y los grifos privados.  

PERSONAS QUE DEBEN AL ESTADO POR REPARACIONES CIVILES SERAN DECLARADAS INSOLVENTES E INAHBILITADOS PARA RECIBIR CREDITOS

En Consejo de Ministros se aprobó que las personas que deben dinero por delitos en agravio del Estado no sean sujetas de crédito y sean declaradas insolventes hasta el pago del último sol de la deuda.  La decision esta regulada el citado proyecto de ley que crea el registro de deudores de repaciones civiles.

PONEN ALTO A AMPAROS QUE BURLAN COMPETENCIA DE JUECES

Se pone un alto a la prácticas de las empresas que varían de domicilio para luego interponer acciones de amparo contra el Estado o particulares.  Un proyecto de ley, que aspira a que no se siga burlando las competencia naturales de los jueces, precisa definitivamente la competencia territorial en materia de procesos constitucionales de amparo y habeas data y acciones cumplimiento.

IMPUESTO A LA RENTA - RENTA EMPRESARIAL

Se quiere reducir la evasión del impuesto a la renta de 50 a 30 por ciento hasta el 2016

La determinación del impuesto a la renta empresarial contempla la uniformidad del requisito formal de sustento de comprobante de pago.  Esto tanto para deduccción de gastos como para costos.

TRATAMIENTO DE INGRESOS-GASTOS EMPRESARIALES Y VENTA DE VALORES

Se ha determinado tambien estandarizar el tratamiento de ingresos y gastos empresariales.

La definicion de ingreso de valor de mercado por la venta de valores mobiliarios, propone utilizar el mayor valor disponible entre todos los posibles:  valor de transaccion, de constitucion o valor patrimonial.

PARAISOS FISCALES

Los precios de transferencia han adecuado su alcance y método de aplicacion en operaciones entre partes vinculadas con empresas ubicados en paraísos fiscales.

EN QUE ASPECTOS SE REDUCIRA FIGURA DE ELUSION

Para evitar la elusión en la que incurren algunas empresas, queda eliminada la figura elusiva en dividendos por autorizacion indebida de reducción de capital

Queda también eliminada la práctica elusiva de la regla que prohibe reducir créditos incobrables entre empresas vinculadas, lo mismo que la elusión que aplica pérdidas de capital producto de ventas y readqusiciones de valores mundiales.

CONTRABANDO, AUMENTO DE PENA DE CARCEL Y SANCIONES A TRANSPORTISTAS

Se ha modificado la ley de delitos aduaneros para combatir el contrabando.   Se aumenta la sancion de 7.300 a 14.600 soles (de 2 a 3 Unidades Impositiva Tributaria UIT) en caso de contrabando minorista.  

Tambien se aumenta la pena de cárcel a 8 a 12 años para los contrabadistas de combustible, califciado como mercancía peligrosa.  Se cntemla sanciones administrativas (con gradualidad) a las empresas de transporte que resulten involucradas

La devolucion de mercancía objeto de delito aduanero podrian ser devueltan en caso de sentencia judicial firme.  Esto siempre y cuando se verifique que los bienes no están involucrados en delito aduanero y han cumplido con sus obligaciones triburatarias aduaneras.

Se permitirá a entidades como el Ministerio de Desarrollo e Inclusion Social recibir mercancías decomisadas por delitos aduaneros.



miércoles, 27 de junio de 2012

Y AHORA LAS CAMAS-CAPSULA PARA ALBERGAR A TURISTAS QUE SE QUEDAN SIN HOSPEDAJE


Y AHORA LAS CAMAS-CAPSULA PARA ALBERGAR A TURISTAS QUE SE QUEDAN SIN HOSPEDAJE

JESUS JIMENEZ LABAN

¡Dentro de 30 días los Juegos Olímpicos! 

Sin duda, este tipo de megaeventos atraen el turismo. Los establacientos comerciales revientan, el hospedaje se vuelve escaso y los tiketts de vuelo se agotan. 

Como no habrá donde dormir para muchos, alguien soltí la idea de prestar un servicio de camas-capsuala, parecidas a las de Japón.

No sé si estoy bien informado, pero estas camas se han habilitado tambien para trabajadores que se queden en un futuro a trabajar en su centro de labores. 

Por otro otro lado, el flujo de pasajeros será enorme. Basta conocer que Reino Unido piensa cerrar el año con 70 millones de pasajeros en vuelos comerciales, de los cuales una cantidad se deberá a los Juegos Olímpicos. 

CASO EMBLEMATICO: BARCLAYS...Y AHORA TAMBIEN SE MANIPULA LAS TASAS INTERBANCARIAS


CASO EMBLEMATICO: BARCLAYS...Y AHORA TAMBIEN SE MANIPULA LAS TASAS INTERBANCARIAS

JESUS JIMENEZ LABAN

¡No lo puedo creer! ¡Otra vez Andrés! 

Varias sanciones por 290 millones de libras esterlinas (360 millones de euros), es lo que tiene que paga Barclays, banco británico, acusado por manipular el libro (tipo de interés interbancario, (lo que le cuesta a los bancos prestarse entre ellos)

Barcleys reconoció y aceptó los cargos. Las multas proceden de Estados Unidos y Gran Bretaña por 230 millones y 60 millones, respectivamente. 

Los los directores (financiero, operaciones y banca de inversión) no serán destituidos, pero como penitencia se les privará (renunciarán es el término adecuado) del pago de sus bonus que en conjunto suma 10 millones de libras cada año.

La Asociacion de Banqueros británico fija diariamente el Libor para 10 divisas a partir de los datos procedentes de entre 7 y 20 entidades, segun fuentes al tanto. 

El Libor es la referencia para productos financieros en todo el mundo por valor de 360.000 millones de dólares (288.000 millones de euros), y sus críticos creen que su cálculo siempre ha carecido de la transparencia necesaria.

Las autoridades del tesoro están notificadas, mientras otras entidades se encuentran están también bajo evaluación. ¿Qué se encontrará? Habrá que esperar unos días.


WALL STREET CON EL OJO PUESTO EN FACEBOOK


WALL STREET CON EL OJO PUESTO EN FACEBOOK

JESUS JIMENEZ LABAN

Wall Street mira con cauteloso optimismo a Facebook, empresa que nacio hace apenas ocho alos y se que ha convertido en la primera en la historia en EE.UU en lanzamiento a bolsa con valor valor de mercado de 100.000 millones de dólares

Como se sabe, las autoridades prohibieron a los bancos hacer análisis de la empresa, por lo menos hasta cuarenta días despues del lanzamiento a la bolsa (Nasdaq), Se ha cumplido el plazo y los informes comienzan a llegar.

Un optimista pronostico es el JP Morgan que fija como precio objetivo 45 dolares debido a que ve futuro por un par de razones: impulso de datos por internet de todas partes y su base de usuarios, 900 millones, pero otro, el de BMO Capital Markets 
dio "un bajo promedio de mercado# fijando un precio objetivo de 25 dolares por acción.

La gran pregunta sigue siendo cómo Facebook podrá hacer dinero de un creciento numero de usuarios conectados a telefonos inteligentes y otros dispositivos moviles (Modelo de Negocio)

Sea como fuere la accion cerro el martes en US$33 y se prepara para mostrar los resultados del segundo trimestre entre mediados y fines de Julio.
Con informacion de Reuters, CNN 

AJETREOS DE ABOGADOS EN EEUU: APPLE CONSIGE BLINDAJE DE LA UNA CORTE DE ESTADOS UNIDOS PARA SACAR DEL MERCADO UN PRODUCTO DE SAMSUNG


AJETREOS DE ABOGADOS EN EEUU: APPLE CONSIGE BLINDAJE DE LA UNA CORTE DE ESTADOS UNIDOS PARA SACAR DEL MERCADO UN PRODUCTO DE SAMSUNG

JESUS JIMENEZ LABAN

Pleito por teléfonos y tabletas. Los gigantes tecnológicos se trenzan en un pleito judicial por patentes. Apple y Samsung. No es primer juicio, hay una treintena de demandas cruzadas en diferentes tribunales de tres continentes. 

Apple solicitará a un juez federal de San José de California para que saque de circulanción una tableta ( Galaxy Tab 10.1) de la gigante surcoreana de Samsung, por vender una tableta con diseño igual al de I Pad. 

La audiencia tendrá lugar este viernes luego que una corte federal de apelacion pidio a un juez de distrito (de menor instancia) reconsiderar la solicitud de Apple sobre la tableta, que opera sistema Androide de Google.

Claro, como es natural en un juicio, tanto una como la otra parte se defienden con propios argumentos. 

Del lado de Apple, la defensa alega que hay "una copia descarada" y muestra cuatro páginas y media (llenas de diseñas, bocetos desde diferentes ángules, lineas contínuas y punteadas). Por eso, ha logrado, con una medida cautelar, la supension de las ventas de tabletas dentro de mercado americano y su exportacion. 

De otro, los abogados de Samsung responden que no se puede juzgar sobre patentes de diseño tan genéricas. Además, si la demanda prospera, podría limitar las prestaciones tecnologicas modernas y los progresos en la industria podrían verse limitados en perjuicio del usuario.

La demanda de Apple contra Samsung es porque supuestamente ésta último "violó las patentes DS504 889 que consiste en una forma rectangular con cuato esquinas redondeadas, una superficie vidriosa uniforme sin niunga ornamentacion y un reborde en torno a la superficie frontal".

Vistas así las cosas, se trata de un caso que agrega una nueva categoría en la propiedad intelectual: las de patentes de diseño. 

Y para los abogados de EE.UU cobra este juicio importancia porque la Corte Suprema no ve un demanda por diseño de producto desde el siglo XIX cuando ventiló una demanda por cubiertos de plata anteriores a la Guerra Civil (1871) de manera que hay interés por saber cuál será su mirada y en la forma cómo resolverá este caso. 

Las patentes normales duran 20 años desde su solicitud -que cubren la manera en que algo funciona, en tanto que las patentes tecnológicas 14 años, que cubre la manera en que algo se ve.. 

La patentes en el sector industrial crecen anualmente en 26 por ciento, en tanto que el sector tecnológico se han disparado en 1100 por ciento en Apple y 4.000 por ciento en Samsung.

Una prueba de que crece el interés y el cuidado por patenar diseños. 

LA OTRA HOJA DE RUTA Y LA CUMBRE DE TODOS LOS MIEDOS


LA OTRA HOJA DE RUTA Y LA CUMBRE DE TODOS LOS MIEDOS

JESUS JIMENEZ LABAN

Aunque para muchos suena a exageración, para otros en la Cumbre de Bruselas, Bélgica, se decide entre este jueves y viernes el destino del mundo.

Se ha perdido la confianza. Ni las elecciones de Grecia ni el anuncio de rescate financiero en España han logrado recuperar optimismo de los inversionistas. 

Nunca ha habido tantos miedos juntos en un mercado con cerca de 500 millones de consumidores. El desempleo que trepa a 11 por ciento 17 paises, la debilidad de los bancos (caso español) y el peligro de contagio de la enfermedad del sistema financiero en las cuentas de los gobiernos.

La desesperación que impera hace que muchos estén tentados de apoyar un relajamiento de las medidas de austeridad, a partir de la emisión de bonos, los eurobills. Pero la crisis europea parece no tener soluciones "ni rápidas ni sencillas"

En su hoja de ruta, los socios europeos maduran la idea de nombrar un super ministro de economia y finanzas con poderes suficientes para modificar los presupuestos de 27 paises si acaso alguno se pasara de la raya, gastara más de lo que debe.

Angela Merkel, canciller de Alemania, que lucha casi solitaria en medio de 17 países, defiende una política de austeridad y de rechazo a la colectivización de la deuda. "Mientras yo viva no habrá emisión de bonos", habría dicho en un encuentro. "Es errónea y contraproductiva", dice al referirse a la emisión.

Merkel, cristianodemócrata,secundada por Holanda, Austria y Finlandia, se asegura de ir con una posición fuerte de austeridad a la Cumbre de Bruselas y para ello ha recibido el respaldo de ambas cámaras legislativas en su pais, en sesiones sucesivas del Bundestag y el Bundesrat, las cámaras baja y alta alemanas. 

Merkel sabe que tiene al frente a Francois Hollande de Francia a quien ven con esperanza sus ahora aliados de España Mariano Rajoy y de Italia de Mario Monti,

El mensaje es no repetir los errores del pasado. Y la urgencia es mantener a flote el euro que usan 17 de los 27 países y alcanzar un fundamento estable unión monetaria que no se ha hecho desde hace 20 años cuando se suscribio el Tratado de Maastricht. 

De manera que esta esta Cumbre, que se celebrará después de una minocumbre en Roma, apunta a aprobar dos medidas: el pacto de estabilidad de la UE y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)

Se baraja pues en esta Cumbre el porvenir de Europa y acaso del Mundo. 

martes, 26 de junio de 2012

DESPUES DEL FASTIDIO POR PROTECCIONISMOS Y EXPROPIACION, COMIENZA UNA NUEVA LUNA DE MIEL ENTRE EUROPA Y AMERICA LATINA


DESPUES DEL FASTIDIO POR PROTECCIONISMOS Y EXPROPIACION, COMIENZA UNA NUEVA LUNA DE MIEL ENTRE EUROPA Y AMERICA LATINA

JESUS JIMENEZ LABAN

Y ahora es más seguro que las relaciones en Europa y América Latina se vuelven a estrechar, tras la firma del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Perú junto con Colombia en la sede del bloque europeo en Brusela, Bélgica. 

La decisión de la Comisión Europea es vital para Colombia y Perú porque el enorme mercado (sólo en el 2011 se exportó al bloque unos 8,482 millones) y la capacidad de consumo europea, pese a la crisis. Se estima, segun un despacho de Andina, que el acuerdo puede ser más importante que el TLC con Estados Unidos a donde se exportó 5060 millones. 

Y resulta de suma importancia este paso, sobre todo después de la queja europea, como lo advirtiera el comisario europeo de comercio Karel De Gucht, por la tendencia hacia el proteccionismo en la región y el problema creado por Argentina al expropiar el accionariado mayoritario de la española Repsol en YPF argentina. 

Pero Europa ha preferido ver el largo plazo. Sabe que su futuro depende en un 90 por ciento de la demanda externa y es consciente que la situación amerita este tipo de acuerdos bilatera
les porque, como dice Financial Times, la Ronda de Loha puede tener todo, pero está muerta.

Para los empresarios europeos, que han estado fastidiados con el asunto del petróleo en Argentina, este acuerdo significa un ahorro de US$ 270 millones en impuestos (autopartes, textiles, productos quimicos), en tanto que para Colombia y Peru, esto impulsará la agricultura, pesca y minería.

¿Qué es lo que falta ahora? Que el Parlamento Europeo de su bendición, algo que se preve para comienzos de Septiembre.

Como se recuerda a comienzos de Junio, quiso el mismo presidente Ollanta Humala presentarse en persona ante el Parlamento Europeo en la cual defendió la conveniencia de un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Perú junto con Colombia, previa entrevista con Marton Schulz, presidente del Parlamento Europeo. Sin embargo, pesa el tema de derechos humanos en Colombia por la delicada situación de los sindicatos, pero nuestro socio se ha defendido a capa y espada proyectandose al mundo como una apetitosa plaza para inversiones y segura dejando atras el perfil negativo de narcotráfico y la guerrilla. 

De hecho, esta alianza parece ser el comienzo de otras similares en la región. Así sea. 

sábado, 23 de junio de 2012

SERVICIO AL EXPORTADOR PARA QUE NO CAIGA SU NEGOCIO Y NO BOTE A LA GENTE


SERVICIO AL EXPORTADOR PARA QUE NO CAIGA SU NEGOCIO Y NO BOTE A LA GENTE

JESUS JIMENEZ LABAN

El empresario de estos tiempos suda frío, tiene angustias, no quiere perder lo que tiene y por ello mismo corre a la velocidad del avión en los negocios internacionales para no tener un año complicado en 2013. 

Si bien las exportaciones crecieron cerca del 9 por ciento en el primer cuatrimestre de 2012, el futuro depende de cómo resuelvan sus problemas Europa y Estados Unidos, ha dicho el mismo ministro Luis Castilla.

Nada mejor que darle soluciones, sobre todo cuando apuesta por el comercio exterior, contribuyendo a generar divisas y creación de empleos. He revisado las últimas medidas en favor de los empresarios exportadores y la verdad que son, en gran parte, soluciones viables y posibles.

Por primera vez, no recuerdo que se haya hecho antes, el exportador estará conectado con los roadshows, promoción de inversiones, haciendo equipo con el Mincetur y Proinversión. Ambas instituciones firmarán un convenio para realizar eventos con apoyo de las oficinas comerciales instaladas en el exterior.

Si el empresario necesitara de un crédito post embarque, podrá ahora gracias a un decreto acceder a él dentro de la cobertura del Programa de Seguro de Crédito de la Exportación SEPYMEX. Ese crédito estará bajo la protección, un paraguas, del Fondo de Respaldo para la pequeña y mediana empresa PYME, beneficio que ampiará su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013.

Pero lo novedoso es que se ha implementado un mecanismo para que el exportador tenga dinero por adelantado (liquidez y capital de trabajo para Pymes exportadoras) a través de instituciones financieras intermediarias (IFIS), es decir, una herramienta financiera parecida a la del factoring con recurso. Para ello modifica el reglamento operativo del Fondo de Garantía Empresarial - FOGEM.

El exportador ya no tendrá muchos problemas, por lo menos esa es la intención, con la cadena lógistica. Son las entidades del estado las que van hacia el empresario a través de la Ventanilla Unica de Comercio Exterior (VUCE). Hablando en términos técnicos se busca la optimizacón de los procesos de la cadena logistica de comercio exterior que llevan a a cabo SENASA; ITP, SANIPE, DIGESA que, como se sabe son organismos públicos descentraliados (OPD) Todo ello aspira a mejor el control y la gestión de riesgo.

Se ha hablado mucho de la devolucion de impuestos. Esto siempre ha existido, por lo menos desde que tengo memoria, pero la diferencia mayor es que la Sunat habilitará módulos exclusivos en los Centros de Atención al Contribuyente para hacer más agiles y rápidas las devoluciones de impuestos, incluyendo asesoría, solicitudes electronicas de los exportadores. Todo ello, vinculado al DRAW BACK; la devolucion de impuestos. No se exporta impuestos.

Como hay beneficios impositivos en este paquete de medidas, no menos importante es el nuevo manejo del IGV para las exportaciones. Ahora podrán ser via Decreto Legislativo 1108 considerados como exportación la venta de bienes realizada en la fábrica o almacén (EXW), la mercancía entregada al transportista (FCA) y mercancía al costado del buque (FAS). Claro, todo esto siempre y cuando la mercancia (los bienes) salga físicamente (60 días) del territorio peruano. Se cumple así con el principio de imposicion en el pais de destino.

Incluso se ha contemplado que si la nave sufre un retraso en su llegada a puerto de destino, se pueda transmitir información por casos de fuerza mayor. Se modifica la Ley General de Aduanas -via Decreto Legislativo 1109- para impulsar el uso del despacho anticipado, en lo referente a la extensión de plazos para rectificación de declaraciones anticipadas. 

Claro, el exportador se preguntará cómo quedan las garantías empresariales. Pues bien, el Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM)se extiende hasta el 31 de Dicimebre. Para esa fecha se habrá incluido en la Ley de Presupuesto una nueva amplicación hasta el 31 de diciembre de 2013.

Ya se tiene el decreto supremo para ampliar el 400 millones el Programa Especial de Apoyo Financiera a la Micro y la Pequeña Empresa (PROMPYME)

Se autoriza al Banco de la Nación (BN) a garantizar créditos que recibe las Mypes de las entidades crediticias para programas de educación financiera promovidos por entidades del Sector Público. El BN usará hasta S/. 50 millones de sus recursos propios para garantizar hasta un 50% esas operaciones de crédito.

Y en materia de aduanas, se reglamentará en beneficio de exportadores condiciones, requisitos y frma de operacion de los UAC, que es como se llama a los usuarios aduaneros certificados. A este respecto, la SUNAT, que ha puesto mucha seriedad en el tema, ya terminó la fase piloto. Una vez validada la operación, con este piloto, se realizará en dos o tres meses, según fuentes del MEF.

Son doce medidas, de manera que nos quedan todavía algunas.

Otra medida es el apoyo técnico y presupuestario a las oficinas comerciales en exterior, de manera que éstas brinden un servicio de calidad en la promocion de exportaciones, acceso a informacion necesaria para nuevos productos, nuevos mercados, contactos comerciales, entre otros.

Y casi para terminar, el Ejecutivo pedría al Congreso via proyecto la adscripcon del Peru al Carnet ATA, que busca la simplificación de las formalidades relativas a la importación temporal.

Y, por último, se busca optimizar el mecanismo de envíos postales a través del amento del onto de la inafectación de impuestos paea envíos postales (de $ 100 a $200), incluyendo su rectificacion electrónica en manifiestos de envios postales hechos en provincias.

Nada mas por ahora. Espero haberlos servido y que todo esté a su entera satisfacción. 

ANATOMIA DE LAS NUEVAS MEDIDAS ANTI CRISIS PRO EXPORTADORES PARA MANTENER LA INVERSION PRIVADA Y LA CONFIANZA EN LOS NEGOCIOS



ANATOMIA DE LAS NUEVAS MEDIDAS ANTI CRISIS PRO EXPORTADORES PARA MANTENER LA INVERSION PRIVADA Y LA CONFIANZA EN LOS NEGOCIOS

JESUS JIMENEZ LABAN

A ver, a ver...¿qué están recibiendo los exportadores para que la crisis no los asfixie? Lo que veo a primera vista son recortes de impuestos a los exportadores, una simplificación más ágil en los procedimientos de aduanas, mejora de la condiciones y extensión de los plazos en el otorgamiento de garantías a crédito, así como devolución de algunos impuestos luego de ser cobrados y ampliación de beneficios impositivos. 

Y ¿qué cosa están recibiendo los pequeños exportadores? Entre una la docena de medidas aprobadas, están contemplados créditos utilizados para los pequeños y unos 400 millones de soles (equivalente a $ 148 millones) de la línea de crédoto para los exportadores pequeños.

Pero tambien leo un aumento de número de oficinas de promoción comercial en el extranjero una decidida acción en favor de los exportadores.

Estas son las armas defensivas que los ministros de comercio y económia acaban de aprobar para ayudar a los exportadores a que peleen sus mercados en el extranjero y salgan aliviados para no ser golpeados por la desaceleración de Europa. 

A un cuando no se perciben mayores daños en Perú como consecuencia de la crisis europea, la Administración ha preferido tomar medidas de manera proactiva. Por eso el ministro del sector José Luis Silva ha dicho "estamos tratando de actuar de forma preventiva frente a lo que podría suceder", según un despacho de la agencia Reuters.

Las decisiones que han tomado las autoridades responden a hechos concretos. Es mejor prevenir que lamentar, aunque de re repente las cosas que se temen nunca lleguen. 

En Abril el Perú registro por primera vez en tres años un déficit comercial. Ese mismo mes, precisamente por la baja de precios de materias primas y desaceleracion en Europa, se produjo una caida en la exportaciones tradicionales, principalmente minerales. Sin embargo, los envíos de productos tradicionales, especialmente agrícolas, se mantienen.

Con estas medidas, según la misma fuente, se quiere mantener la inversión privada y la confianza en los negocios los negocios para alcanzar el objetivo mayor cual es mantener la tasa promedio en una década de crecimiento de 6.5 por ciento vista por la agencia como uan de las rápida en América Latina.

El mayor volumen de negocios lo hace Perú con 12 países desde Estados Unidos a China. Y hay que recordar que el 95 por de las exportaciones pasan por Tratados de Libre Comercio implementados o en proceso de implementación en los últimos años como el acuerdo de promocion comercial pendiente con la Unión Europea que fue un punto importante de la agenda presidencial en la reciente visita a Europa del presidente Ollanta Humala. 

Pero, como se ha dicho, la crisis europea deprimió los precios de los minerales y, por consiguiente, bajaron las exportaciones tradicionales (especialmente minerales), cosa que tambien ocurre, aunque ligeramente, con la exportaciones tradicionales, dominadas por productos agrícolas. 

Pero esto no debería preocupar porque a juzgar por lo dicho por Julio Velarde, mandamás del Banco Central de Reserva, cerraremos el año con 5.8 de crecimiento, un poquito menos en el pronóstico del ministerio de economía (MEF).